jueves, 10 de octubre de 2013

Recomendación recomendadísima de lectura

Hola profe-bloggeros, como ya viene siendo costumbre en nuestro blog, hoy os recomiendo una obra de literatura orientada a enganchar a vuestros alumnos al carro de la lectura por placer.

A diferencia de los libros de los que os hemos hablado anteriormente, el libro que os muestro hoy está dirigido a lectores un poco más maduros, alumnos de 12 a 18 años de edad.

He escogido este libro porque fue una de las pocas lecturas "obligatorias" de mi infancia que recuerdo y que me enganchó de verdad, y como creo que durante esas edades es necesario avivar el interés de los niños hacia la lectura en base a buenas experiencias, os animo a que pongáis vuestro granito de arena en la creación de las mismas utilizando esta obra.

Autor: María Gripe
Título: Los escarabajos vuelan al atardecer.
Datos editoriales: Madrid, SM, 1999, 232 páginas.



María Gripe es una escritora sueca que ha contribuido en el desarrollo de la literatura infantil y juvenil a lo largo de su vida. Con más de dieciséis obras publicadas dirigidas a niños, María suele tratar temas sociales que afectan en la vida de los infantes, temas que, aunque puedan parecer escabrosos en ocasiones, son reflejo de la realidad.


En este libro que os recomiendo, la escritora se aparta un poco de su temática habitual para ofrecer una novela de misterio que capta la atención del lector y aviva su interés desde las primeras páginas.

Los personajes son niños de entre trece y diecisiete años que a partir de una serie de sucesos y pistas se ven envueltos en el descubrimiento de una historia romántica del pasado e incluso, en el descubrimiento de un hallazgo histórico monumental.
Unas viejas cartas encontradas en una casa misteriosa, llamadas de teléfono que derivan en partidas de ajedrez incompletas, escarabajos guía, plantas que reaccionan ante las presencias humanas y un largo etcétera de elementos enigmáticos se unen al interés y curiosidad de estos tres niños para marcar el desarrollo de las aventuras, el desarrollo de una investigación casi profesional.

En mi opinión, la autora ordena los acontecimientos de manera que dan al lector "una de cal y una de arena" en lo que al cumplimiento de sus expectativas se refiere. Se trata de un relato impredecible que a la vez que derrumba tus predicciones cual torre de naipes, te da nuevas pistas para la reconstrucción del rompecabezas que forma la historia.
Creo que es una forma de mantener vivo el interés del receptor infalible, o al menos, así lo ha sido en mi caso.

Aquí os dejo más información sobre la novela y algunas posibilidades didácticas que ofrece.

Espero que a vuestros alumnos les guste tanto esta novela como me ha agradó a mi antaño y ahora, diez años después de los cuales realizo su relectura.

Un saludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario