¿Hola a amig@s! He estado investigando sobre recursos que nos pueden ayudar como profesores y que serían interesantes tener presentes en nuestras clases. Una de las herramientas que más me ha llamado la atención y que por suerte la pudimos trabajar hace dos años ha sido el recurso de WEBQUEST.
Esta información considero que es interesante porque es una forma diferente de alcanzar objetivos didácticos y contenidos a trabajar, podríamos decir que es una especie de Unidad Didáctica virtual.
¿Qué es una webquest?
"Es una actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la web" By: Dodge 1995.
¿De qué partes consta?
- Introducción, tiene dos objetivos:
a) Se debe orientar al alumno sobre los contenidos que aparecen en la Webquest, así como también del tema central de aprendizaje y el ámbito correspondiente.
b) Tenemos que incrementar su motivación por la actividad, intentando que resulte atractiva, asequible y significativa para su desarrollo formativo.
- La tarea.
- El proceso.
- Los recursos.
- La evaluación.
- La conclusión.
¿Puede ser útil la realización de una webquest como futuros docentes?
Sí, ya que permite que los alumnos puedan realizar el aprendizaje de manera más autónoma, aunque siempre guiada por el docente. Y ésta requiere de la búsqueda por parte del estudiante de la información correspondiente al temario que se esté trabajando en páginas que anteriormente el profesor ha considerado para hallar en ellas el contenido importante. También es una buena forma de que los alumnos aprendan a crear ellos mismos sus propios apuntes y desarrollen la capacidad de selección y organización de la información. La ventaja de estas Webquests, es que se pueden trabajar en cualquier asignatura, siempre y cuando el profesor esté capacitado para dirigirlas.
A priori, ¿Cómo plantearíamos nostras una webquest?
Para realizar una webquest un profesor tiene que dedicar mucho trabajo y esfuerzo para conseguir que las páginas de información que serán las que nos ayuden a formar un temario sean adecuadas, factibles y de fuentes fiables, por lo tanto es un trabajo intenso. Una vez, realizado este trabajo, se podrá exponer la propuesta en clase. Actuaríamos en todo momento como guías y orientadores del trabajo, a medida que las sesiones fuesen avanzando intentaríamos que nuestra presencia fuese menos notoria. Nosotras consideramos que las webquest no las utilizaríamos para todas las áreas, simplemente en aquellas en las que predominen las letras, puesto que en asignaturas como matemáticas, química...etc, los alumnos necesitarían explicaciones directas y prácticas en las que el profesor les ayude contínuamente.
Para observar si los alumnos han llegado a los conocimientos propuestos una manera de conseguirlo es pidiéndoles la realización de algún tipo de trabajo en el que puedan exponer el contenido teórico que han buscado.
Ejemplos de webquest:
Página donde podemos encontrar webquest:
No hay comentarios:
Publicar un comentario