lunes, 16 de septiembre de 2013

Programación anual... ¿realmente necesaria?

Casi como se tratara de realizar la declaración de la renta, para algunos profesores la realización de la programación anual resulta una tarea tediosa, aburrida y que, para algunos, puede parecer innecesaria.
¿Pero es realmente innecesaria?

Si lo vemos desde el punto de vista de los centros que realizan la programación en los primeros días de septiembre para almacenarla junto a sus antecesoras en un cajón del archivo del colegio y no volver a hojearlo nunca más como si se tratara de un documento con algún tipo de enfermedad infecciosa, pues sí, resulta que es una total pérdida de tiempo su elaboración.

Pero, la buena noticia es que se trata en nuestra opinión de un documento muy útil y.. aquí viene la bomba.. es un documento que... ¡ES FLEXIBLE Y SE PUEDE MODIFICAR!
Ahora profundizaremos en por qué nos entusiasma tanto este hecho pero antes, vamos a ver por qué estamos tan seguras de que programar es cuanto menos necesario.

  1. Lo más importante para un profesor es que sus alumnos alcancen cada uno de los objetivos mínimos que se determinan en el currículum. Saber qué va a hacer en clase para que ésto se cumpla se llama planificar, por lo tanto, tener una programación es necesario para orientarse en la puesta en práctica de su profesión.
  2. La improvisación es un elemento envidiable, pero es muy poco frecuente su dominio. Dejemos tal arte a los actores.. nosotros somos profesores. Tenemos que tener claro qué estamos haciendo y qué vamos a hacer en todo momento.
¿Y qué sentido tiene planificar si luego no seguimos las orientaciones, o peor, si nos obsesionamos con seguirlas al pie de la letra como si se tratara de uno de los diez mandamientos? Pues ninguno, por esto es tan importante el carácter flexible de la programación.
¿Cómo vas a programar en base al nivel de los alumnos si cuando hacemos la programación ni siquiera los conocemos? ¿Cómo puedes saber si el aprendizaje de algunos procedimientos, conceptos o actitudes te van a suponer días o semanas?
 
 Es necesario ir modificando la programación en base a nuestros alumnos. Cada clase tiene unas características diferentes, un ritmo de aprendizaje distinto y, si fomentamos en clase la creatividad, pueden darse situaciones que trastoquen completamente nuestros planes.

Tenemos que ir adaptando nuestra programación a la realidad, hacerla útil, ¡manejarla!, que no, no tiene ninguna enfermedad infecciosa, ya os lo adelantamos nosotras. 
No os obsesionéis con ella, no importa si no termináis todos los temas del libro, es más, hoy día, que no los terminéis, puede que incluso sea porque de verdad les estáis enseñando algo a vuestros alumnos.
La programación tiene que ser como un boceto de lo que vamos a realizar durante el año en el aula, pero si es un boceto.. ¡modifícalo cuando sea  necesario!

Una de las opciones que propone un compañero de profesión, Jose Luís Castillo, para poner en práctica esta visión de la programación modificable, es realizarla en formato digital. Es muy interesante, ¡échale un ojo!

El cambio de rumbo de la educación actual está en nuestras manos, ser conscientes de nuestras carencias es el primer paso hacia el nuevo camino. 

Un saludo  bloggeros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario