Tras el interés
despertado por algunos estudiosos sobre la relación entre los jóvenes
universitarios con la lectura, nos hemos aventurado a responder una serie de
cuestiones personales que reflejan, en nuestro caso, dicha relación. Los
resultados se encuentran recogidos en el siguiente link:
Resultados.
Resultados.

Son muchas las ocasiones en las que los alumnos, bien sean
de primaria, secundaria, bachillerato o universitarios son denominados como
grupos de estudiantes que no prestan interés y tiempo a la lectura. En otras
ocasiones se les acusa a los estudiantes de leer libros de texto y lecturas
forzosas, siendo realmente escasos aquellos estudiantes que leen realmente por
placer. Hay que destacar que la lectura por gusto se da por
imitación, esto implica la colaboración de padres y de maestros quienes son
parte del gran mecanismo que es la educación y la formación de personas competentes.
Solemos pedir a nuestros alumnos e hijos actividades o acciones que nosotros
mismos no practicamos, esto puede resultar contradictorio para nuestros progenitores.
En una clase podemos tener alumnos de todo tipo, pero como
profesores y profesoras lo que deberíamos hacer sería conocer a todos nuestros
alumnos, es decir, saber cuáles son sus gustos e intereses. A partir de aquí,
podremos ayudar a nuestros estudiantes a seleccionar sus propias lecturas, dar
criterios de selección, lugares donde ir… Y para poder conseguir esto, el
propio profesorado ha de estar formado literariamente, sino, difícilmente podrá
ayudar a sus pupilos.
Las bibliotecas también tienen un papel fundamental a la
hora de atraer lectores, debe garantizar libros y actividades literarias
capaces de poder hacerlas en la misma biblioteca. En un espacio como éste hay
que compartir literatura no mantenerse en silencio.
Una vez hemos reflexionado sobre el artículo LosUniversitarios y la Lectura publicado en Profesionales de la información yusuarios de Claudia Gilardoni el 30 de julio de 2013 hemos llevado a cabo una encuesta y tras ser analizada se puede afirmar que los alumnos que han realizado la encuesta se interesan por la lectura y que son usuarios frecuentes de la biblioteca. Consta también que los estudiantes prefieren la lectura de narrativa sobre otros géneros aunque las temáticas pueden ser muy variadas. Además, entre los sujetos encuestados, la tecnología en el ámbito lector no se encuentra muy arraigada aunque todos ellos afirman leer con frecuencia en Internet, ya sea en redes sociales, periódicos digitales o blogs.
Así, llegamos a la
conclusión de que los jóvenes, tal y como apoya la autora del artículo LosUniversitarios y la Lectura publicado en Profesionales de la información y usuarios de Claudia Gilardoni el 30 de julio de 2013, son lectores activos
cuyos gustos, motivación lectora y factores condicionantes en su lectura
merecen ser estudiados para así, incentivar la lectura en el sector juvenil y
ofrecer mejores servicios que atiendan sus necesidades literarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario