miércoles, 18 de septiembre de 2013

¡Cansados!

Hoy me desvío un poco de la temática habitual de nuestro blog para manifestar el actual descontento de una gran masa de universitarios de educación.
Somos la primera promoción del nuevo sistema educativo, es decir, el sistema Bolonia. Ya sea por falta de conocimientos, de transparencia, de incompetencia o desgana de la Administración, profesores o del "factor x" (ya que realmente poco nos importa quién es el verdadero culpable), nosotros, los estudiantes estamos siendo constantes víctimas de todo este "jaleo".
No solo tenemos que entender que somos el primer curso, que todo es nuevo, que necesitan tiempo para organizarse, que no está nada planificado aún... sino que también tenemos que soportar que nos cambien las cosas a última hora haciendo inútiles, todos nuestros esfuerzos.
Concretamente, hoy, (ya que no soy muy optimista sobre que no se repita una nueva situación parecida en otro momento) me refiero a la nueva ley que cambia totalmente los requisitos para la obtención del título  TAN NECESARIO y sin el cual NO PODREMOS DAR NUNCA CLASE, (tal y como nos llevan diciendo en la UA desde el primer día que pisamos la facultad de educación) como es el título o certificado de capacitación en valenciano.
Hasta ahora, nuestro plan de estudios, muy amáblemente, nos ofrecía la posibilidad de obtener el certificado, o el de mestre en valenciano, cursando optativas en dicho idioma en las cuales se evaluaba de forma oral y escrita nuestra competencia y habilidad en valenciano. Optativas que únicamente complementaban nuestra formación ya que, año tras año, hemos cursado también asignaturas obligatorias en catalán y sobre su didáctica.
Academias, profesores privados, horas de estudio autónomo... tiempo y dinero empleado para poder elevar nuestro nivel de competencia lingüística  y poder superar cada una de las pruebas que,año tras año, eran más estrictas, ¿para que? PARA NADA.
Me encuentro en mi último año de carrera y no sé si podré dar clase cuando finalice mis estudios porque no sé, y como yo, los empleados de la facultad de educación, si todo mi esfuerzo valdrá para algo, si mantendrán para algunas promociones los requisitos ahora ya obsoletos en cuanto a la obtención del certificado se refiere o qué ocurrirá...
Es una lástima que no dejen de producirse hechos como este ya que, lo que debiera ser una etapa preciosa en nuestra vida, en la que estudias lo que te gusta, conoces gente y te formas profesionalmente se está convirtiendo año tras año en un cúmulo de vivencias negativas y problemas que a mí, particularmente ya me consumen la energía.
Con este post no intento culpar a nadie ya que como he dicho, quien sea el culpable poco me importa, solo quiero poder, de una vez, tener las riendas de mi carrera profesional. Creo que es mi derecho, nuestro derecho.




7 comentarios:

  1. Cómo te entiendo amiga ¡Basta! La transmutación que sufrimos, no que gozamos, en la gran estructura universitaria es delicada: se alimenta de nuestra motivación y nuestro interés y nos deja sin dinero y sin confianza. Yo berreo contigo.

    ResponderEliminar
  2. Cómo te entiendo amiga ¡Basta! La transmutación que sufrimos, no que gozamos, en la gran estructura universitaria es delicada: se alimenta de nuestra motivación y nuestro interés y nos deja sin dinero y sin confianza. Yo berreo contigo.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Yo creo que falta información. Yo me leí esa ley en verano cuando salió y el primer día de matriculación fui a hablar con Brotons. Él nos explicó a mi y a unas amigas que no pasa NADA! Que esa ley lo que hace es que cada universidad podrá emitir el título de capacitació y el de mestre y la consellería también hará cursos propios. Una vez obtenido por la universidad, el diploma lo llevamos al registro de educación de la generalitat en Alicante (calle carratalá).

    Brotons también nos dijo que darían un plazo para que, quienes empezaron a cursar el plan parar obtener los créditos en valenciano lo acabe.

    Y si los cursos que hemos hecho no los tienen en cuenta la universidad con la aplicación de la nueva ley, podemos denunciarla porque habrían cometido fraude de ley, ya que en el boletín de la UA, que es un documento oficial, aparecen que sirven para obtener el mestre y Brotons nos ayudaría en todo lo que pasase.

    Por eso, antes de quejarme, me gusta informarme. ¿Habéis preguntado el tema de las menciones que podrán el curso que viene? Yo, ya he solicitado una reunión con el responsable para informarme, ¿y vosotros?

    ResponderEliminar
  5. En primer lugar gracias por tu aportación EcoZen.

    Como creo que te ha dado la impresión de que opino o me quejo sin haberme informado, te aclaro que no es así.
    Durante esta semana nos hemos puesto en contacto con diferentes responsables de la facultad de educación y de filología catalana, desde los empleados de secretaría hasta Josep Forcadell, el cual, por si no lo sabes y te interesa saberlo, es el responsable del servicio de política lingüística superior de la UA.
    Las versiones sobre cómo nos afecta o no dicha ley ha ido cambiando durante la semana.

    La última noticia que conozco es que se va a proponer un borrador expedido por nuestra universidad en el que se defiende que los futuros maestros tenemos que hacer un examen para acreditar nuestra competencia en valenciano ya que, los obsoletos créditos, no son suficiente prueba.

    En cualquier caso lo que dices no hace más que reforzar "mi queja".
    No nos informan (o no lo hacen debidamente) de aspectos muy importantes que nos afectan directamente cuando intentamos informarnos, es más, nos ofrecen diferentes versiones que además de crear polémica nos confunden y frustran.

    Yo, como ya he dicho en el post, estoy cansada...

    En lo referente a lo de las menciones no, no he preguntado nada, no me gusta enfrentarme a varios bandos a la vez, los problemas de uno en uno.

    En cualquier caso soy toda ojos u oídos si quieres compartir con el resto lo que vayas averiguando.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. Estoy de acuerdo contigo Angela, puede que solamente sea un borrador o simplemente sean rumores pero, si no son verdad ¿por qué llegan a nuestros oídos? ¿por qué hay tanta gente preocupada? Sea así o no sea, tenemos que defender, en general, que la universidad respete las decisiones iniciales que nos hicieron escoger un camino u otro. ¡No está de más reivindicar un poco!
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  7. Ángela, estoy de acuerdo contigo en la parte que no nos informan correctamente, nos llegan "rumores" de diferentes personajes, por no llamarlos otra cosa peor. Como la reunión que hemos tenido hoy en el prácticum. Se notaba que son políticos y para decir lo que han dicho que nos pusieran un anuncio en el campus...

    Yo también estoy harta de esa desinformación, pero también es culpa nuestra, de los estudiantes, que cuando son elecciones no vamos a votar, o cuando la decana quitó la línea en valenciano de la mañana, nos quejamos y no sirvió de nada.

    En saber algo de las menciones os lo diré. Y Lorena, respecto a lo que dices de reivindicar, las cosas debemos hacerlas por escrito y luego las huelgas o manifestaciones que queramos, pero hay que jugar con sus "leyes".

    Un saludo.

    ResponderEliminar