Cuentos de miedo, ¿por qué?
Autor: Rodríguez Almodóvar, Antonio.
Título: Cuentos de miedo, ¿por qué?
Edición digital: Alicante: Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, 2003.
Título de series: Literatura Infantil y Juvenil. Crítica e investigación.
Portal: Biblioteca de Literatura Infantil y Juvenil.
Idioma: Castellano
Antonio rodriguez nos recuerda el interés que tienes los
niños por los cuentos de miedo.
Historias que hacen que niños pasen noches in dormir pero a
la ven no dejen de ser leídas por estos. Historias de monstruos, historias de brujas,
historias de todo tipo de animales fantásticos que consiguen erizar la piel de
los más pequeños.
Muchos profesionales insisten en apartar del camino
literario este tipo de cuentos a los más pequeños, aunque sin éxito porque
siempre los terminan descubriendo y leyendo.
Los cuentos de miedo tienen origen en la literatura oral,
tertulias orales y grupales en las que se buscaba la protección del grupo y
compartir los mismos miedos.
El autor de este artículo recomienda algunos cuentos de
terror aunque quizá no todos para niños, como los cuentos de miedo, de Adgar Allá Poe (1809-1849). Para los
infantes nos recomienda Una pesadilla en
mi armario, de Mercer Mayer.
Algunos piensan que la forma más fácil para que los niños no
lean este tipo de cuentos es apartarnos de su camino. Bajo mi punto de vista
esto hace el efecto contrario, pues algo que es para ellos prohibido más les
llama la atención. Creo que no es nada malo que los niños lean cuentos de miedo
en familia y poco a poco vayan afrontando sus miedos de la niñez. Cuando sean
mayores tendrán otro tipo de miedo y la mejor forma de dejar de tenerlos es afrontándolos
y eso les va a hacer más fuertes.
Estoy totalmente de acuerdo con Antonio rodriguez, pues de
pequeña me encantaban estos cuentos siempre y cuando los leyes con alguien y
con todas la luces encendidas. Pero ese misterio era el que me llamaba la atención
el que aunque quisiera llorar de miedo hacia que no pudiera dejar de leer,
incluso en otros idiomas. Por tanto creo que es una experiencia que los niños
deben disfrutar y hacerles ver que en la vida van a tener muchos miedos que deberán
afrontar.
Recuerdo con mucho cariño Smee de A. M. Burrage, un cuento que me hizo pasar mucho miedo a
mis 12 años pero que no pude dejar de leer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario